El clima en Islandia

vista de Reykiavik

Viendo la ubicación geográfica que tiene Islandia, muy cerca del Círculo Ártico, más de uno podrá pensar, y con razón, que su clima es bastante frío. Sin embargo no es tan helado como a primera vista pueda parecer. Se trata más bien de un clima fresco, templado y oceánico, ya que se encuentra entre dos corrientes de aire: una de origen polar y la otra tropical, lo que provoca que estemos ante un tiempo bastante imprevisible a lo largo del año.

Por regla general el sur de Islandia es más cálido y húmedo que el norte, que es donde se concentra principalmente la nieve en invierno, mientras que el interior del país es más árido. Precisamente en el centro hay tierras altas que albergan las temperaturas más frías del país a lo largo de las diferentes estaciones. Las lluvias son constantes a lo largo del año, pero no son lluvias torrenciales sino más bien lloviznas de poca duración (aunque fácilmente en verano puede haber 15 días al mes de lluvias).

– Primavera

A partir de mayo, ya hasta septiembre, es la mejor época para visitar Islandia. En primavera, no a comienzos de la misma sino un poco más adelante, el frío es mucho más llevadero, con temperaturas que ya en ocasiones superarán los diez grados (especialmente en la zona oeste y sur de la isla). A pesar de todo el viento, que sopla prácticamente durante todo el año, hace que la sensación térmica sea de 5-7 grados, de ahí que haya que llevar ropa de abrigo.

También encontramos más horas de luz después de salir de la casi total oscuridad del invierno. Mayo y junio son los meses más secos del año (siempre relativamente porque llover va a llover), junto con julio, ya en verano.

– Verano

El verano islandés es bastante suave, con temperaturas medias que oscilan entre los 10 y los 15 grados. Sin embargo durante el día se pueden alcanzar en algunos momentos hasta los 25, aunque tanto por la noche como bien temprano por la mañana refresca bastante. A principios y finales de verano son muy frecuentes en las tierras altas del norte del glaciar Vatnajokull las tormentas de polvo generadas por vientos glaciares y que pueden llegar a ser muy fuertes (aunque apenas hay unas cinco al año como mucho).

Dos o tres meses en verano hay continua luz luz de día en Islandia, así que llevaros antifaz para dormir porque no se pone el sol. A pesar de que no sean temperaturas muy altas, os recomiendo llevar ropa de baño en verano ya que a los islandeses les encanta darse un chapuzón en sus lagunas de aguas termales durante el verano.

– Otoño

El otoño islandés se caracteriza especialmente por la presencia de las auroras boreales en el cielo (se extienden hasta principios de invierno) y los largos crepúsculos de finales de la estación (estos también se dan a comienzos de la primavera). Las temperaturas comienzan de nuevo a bajar, rozando otra vez los cinco grados en la mayor parte de la isla. Las horas de luz también comienzan a ser menores. Es una época interesante sobre todo por el fenómeno de las auroras boreales pero poco más.

– Invierno

El invierno islandés es el mejor ejemplo de lo que os comentábamos al principio. Todo el mundo piensa que hace un frío intenso y crudo, pero no es así. Evidentemente hay nieve, hielo y frío, pero mucho más suave de lo que podamos imaginar teniendo en cuenta que su latitud está justo al sur del Círculo Polar Ártico. Tanto es así que suele estar siempre libre de congelamientos. Esta suavidad se consigue gracias la corriente de Irminger, que hace que las temperaturas en toda la isla se templen un poco, especialmente durante la época invernal.

Las temperaturas oscilan entre los cero grados de las llanuras meridionales, los -10 de las tierras altas y -25 en la parte septentrional de la isla. Mucho cuidado si hace viento, ya que la sensación térmica de frío se puede acentuar mucho más a pesar de lo que digan las temperaturas. Lo propio del invierno en Islandia es la oscuridad, apenas tres o cuatro horas de luz al día, que se produce especialmente entre los meses de noviembre y finales de enero.

Como reza un dicho islandés, y que viene a resumir un poco el clima que nos vamos a encontrar aquí: «Si no te gusta el clima, espera quince minutos». No es de extrañar por tanto que en un mismo día pueda llover y hacer mucho sol.

– Más información práctica

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Islandia



Comments are closed.