Cómo se celebra la Navidad en Islandia
La Navidad en Islandia es una fiesta cargada de tradiciones. Algunas de ellas muy diferentes a las nuestras. Para empezar, cuentan con hasta trece viejitos navideños. Si bien es cierto que el rol de estos hombrecillos es muy similar al de Papá Noel, su origen era otros. Estos trece hombrecillos navideños, o viejitos navideños, son hijos de Grýla y Leppalúdi, y eran troles que bajaban de las montañas para hacer travesuras, robando los objetos favoritos de los niños. En la actualidad, estos hombrecillos bajan uno a uno, desde el 12 hasta el 24 de diciembre, para dejar regalos a los niños.
Todos los niños ponen un zapato en la repisa de la venta el día 12 de diciembre. A partir de ese momento, todos los días recibirán un obsequio de cada uno de los viejitos. Eso sí, si nos portamos mal, estos traviesos seres nos dejarán una patata, algo similar a los Reyes Magos, que dejan carbón a los niños malos.
Una vez han bajado todos de la montaña, volverán a marcharse uno a uno, desde el día después de Navidad hasta el día 6 de enero, que para los islandeses es el último día de las fiestas navideñas.
Otra de las tradiciones más comunes la encontramos el 23 de diciembre, en el día de Þorláksmessa. Durante este día, los islandeses se lanzan a las tiendas para comprar los últimos regalos de Navidad. Además, se juntan en familia para saborear un plato típico a base de Skata, un pescado deshuesado. Comen esto debido a que es el último día de ayuno de Navidad y la tradición dice que no se debe comer carne. Lo más destacado es que la skata debe estar en estado de putrefacción, pues de otra forma contendría enzimas que podrían ser perjudiciales para el hombre. Es un plato que huele muy mal, pero aún se sigue degustando durante este día, junto a una guarnición de patatas hervidas.
Existe otra curiosa y antigua tradición en la que todo el mundo debía estrenar algo nuevo antes de Navidad. Si no estrenaban algo nuevo, ponía su vida en peligro, pues el gran gato navideño, un gato gigante perteneciente al ser mitológico Grýla, vendría y lo devoraría. Sin duda, motivo más que suficiente para estrenar aunque sean unos calcetines. Si bien es cierto que esta tradición poco a poco se ha perdido, hoy por hoy aún se sigue regalando pequeñas prendas antes de las fiestas para que puedan ser estrenadas por los niños.
El 24 de diciembre, el día de Nochebuena, es uno de los días más importantes. Existen varias tradiciones durante este día. Por ejemplo, los islandeses acuden a los cementerios para recordar a sus familiares fallecidos. No sólo los visitan, también decoran sus tumbas con flores, incluso con luces, algo que suele sorprender muchísimo a los turistas.
Este día se retransmite la misa de la Iglesia Luterana en Reykjavik. El repicar de las campanas tras la misa, indica que oficialmente ha comenzado la Navidad. Todo el mundo se felicita y se prepara para el gran banquete que acontecerá durante la noche.
Durante la cena de Nochebuena es típico cenar carne ahumada con patatas y deliciosas guarniciones como la salsa de caramelo. Tras estos manjares, los islandeses se concentran bajo el árbol de Navidad y comienzan a abrir los regalos.
Esta noche es realmente importante para los islandeses. Todo el mundo está en familia, por lo que no encontraremos servicios de autobuses, restaurantes o lugares de ocio abiertos.
El día de fin de año es otro de los importantes durante las fiestas navideñas. Se tiran fuegos artificiales por todas partes, algo que durante el resto del año requiere una autorización especial. No obstante, durante la Nochevieja todo está permitido, iluminando así el cielo del país con mil colores y prendiendo hogueras al más puro estilo hogueras de San Juan.
El último día de las fiestas de Navidad es el 6 de enero, þrettándinn, aunque aquí no encontraremos la tradición española de los Reyes Magos. La familia quita las luces decorativas, prende los últimos fuegos artificiales y cena tranquilamente, esperando la llegada de un nuevo día en el que todo volverá a la normalidad.
Foto vía: kjelljoran
Categorias: Islandia