Repasando la Historia de Finlandia
Finlandia encuentra el origen de su historia hace aproximadamente unos 10.000 años, justo en el momento en el que todo el territorio del país comenzó a surgir tras la capa de hielo que lo cubría en la era glacial. En ese momento comenzarían las primeras incursiones de pobladores que venían del sur y del este. Un largo camino en el que pasaron por esas tierras tribus de toda clase con un claro predominio de las tribus provenientes de la cultura fino-ugria.
Esta primera etapa prehistórica terminaría oficialmente en 1150, cuando un rey cristiano de Suecia comenzó la primera cruzada cristiana destinada a estas tierras nórdicas.
El territorio ha estado fuertemente marcado por los enfrentamientos entre los suecos y los rusos. Los primeros conflictos surgieron ya en torno al siglo XIII. Los suecos fueron los primeros en establecer su dominio sobre esta tierra. No obstante, a diferencia que en otros lugares no implantaron la servidumbre en la población autóctona, dejando como consecuencia que surgiera una nobleza y un clero finés.
La paz duraría poco, pues desde 1700 comenzo una de las peores guerras que se han vivido en este territorio, la Guerra del Norte, o como los finlandeses la llaman la “Gran Rabia”. Aquí los rusos atacaron con fuerza liderados por el zar Pedro el Grande que inauguró una constante presión sobre el territorio, haciendo que poco a poco los suecos perdieran su influencia.
A principios del siglo XVIII, Suecia perdió el control sobre Finlandia. Rusia terminó conquistando el país y fue el momento en el que el dominio sueco llegó a su fin.
A partir de ese momento las cosas para Finlandia cambiaron. Si cuando los suecos dominaban el lugar el país no era más que un grupo de provincias sin ninguna entidad nacional, a partir de ese momento se reconoció como un Gran Ducado autónomo gobernado por un representante del zar de Rusia. No obstante, toda esta autonomía se volvería finalmente en contra de los intrusos rusos.
La conciencia nacional comenzó a aflorar. Una conciencia que finalmente terminó chocando con los intereses del régimen zarista así como su gobierno.
En ese momento tiene lugar la horrible guerra civil, en la que los rojos, apoyados por la Rusia Bolchevique, y los blancos, respaldados por los alemanes, comenzaron una brutal pugna por el poder. Ganaron los blancos y los rusos se vieron en la obligación de salir de allí, bajo un tratado de paz que beneficiaba considerablemente a Finlandia firmado 1920.
En 1939 la URSS decide invadir Finlandia haciendo estallar la Guerra de Invierno. Que duraría cuatro meses y que terminaría con el fracaso de la URSS. A pesar de ello Finlandia se vio en la obligación de ceder muchas de sus regiones para lograr mantener su independencia.
Cuando muere Stalin, Finlandia se ve un poco menos ahogada por las presiones rusas. Algo que benefició al país unido a la línea Paasikivi-Kekkonen, una estrategia que haría que Finlandia tomara un papel bastante neutral en los próximos conflictos.
Tras caer la Unión Soviética en 1991, Finlandia comenzó a negociar su adhesión a la Unión Europea, algo que finalmente realizaría en 1994.
También para saber…
También podrás leer los episodios históricos que vayamos publicando en: Historia finlandesa
Categorias: Finlandia