Hamina, una bella ciudad del sur de Finlandia
Hamina es una preciosa localidad perteneciente a la región de Kymi-Kymmene. Está situada en el golfo de Finlandia, a unos 37 kilómetros de la frontera con Rusia. Alberga una guarnición militar y es un puerto de primera importancia, especialmente en cuanto a la exportación de madera.
A finales del siglo XVI se la conocía con el nombre de Vehkalahti, pero fue destruida por los rusos en el trancurso de la la gran guerra del norte, y cuando el rey de Suecia Federico I la fundó de nuevo en el 1722 le dio su nombre actual. En 1743, pasó a pertenecer a Rusia, hasta que en 1809 Rusia y Suecia firmarn el tratado de paz en el que se preveía la autonomía administrativa del Gran Ducado de Finlandia.
Empezamos la visita en la Kestutori. La plaza central tiene forma octognal y de ella parten ocho calles radiales que están unidas por calles concéntricas. Antiguamente el octógono estaba rodeado de fortificaciones de 1790, pero hoy en día ya no queda más la llamada Rauhantori (torre de la paz).
disposición de las calles de Hamina
En el centro de la plaza se halla el Raatihuone (ayuntamiento), contruido en 1797 y remodelado en 1840. Al norte se levanta la iglesia luterana proyectada por Engel en 1843 y al este la iglesia greco-ortodoxa erigida por Daniel Visconti en 1837. Al oeste se halla la iglesia de Vehkalahti construida en 1828 por C.L.Engels.
En la zona sur de la plaza se encuentra el palacio de 1789 en el que residieron la zarina Catalina II y el rey de Suecia Gustavo II. Aquí se ha instalado el Museo municipal de Hamina.
Siguiendo la calle Kadettikoulunkatu se hallan los edificios militares: el cuerpo de guardia que fue construido en 1774 y hoy en día acoge un museo militar, la escuela de oficiales, edificada en 1819; las oficinas de mando que ocupan un edificio de estilo renacentista que data del año 1898; el picadero que proyectó Engel en 1832; las cuadras de 1851; y el casino de oficiales, de estilo florentino, que fue erigido por E.B. Lohrmann en 1863. Además, los bastiones, que se leventaron a principios del siglo XIX, se hallan en perfecto estado de conservación, puesto que fueron restaurados completamante en 1960.
Más información:
Foto principal de Niera
Categorias: Finlandia