El monumento a Jean Sibelius, en Helsinki

Monumento a Sibelius

Uno de los lugares más visitados por los turistas en la ciudad de Helsinki es el Monumento a Jean Sibelius, y con el paso de los años tanto el homenajeado compositor como su escultural homenaje se han convertido en símbolos inequívocos de la cultura de Finlandia. Por supuesto, una de las tradiciones que han hecho famoso a este lugar es la de sacarse una fotografía junto al rostro del compositor, aunque hay que reconocer que sale bastante serio en las fotos.

El monumento está situado en el Parque Sibelius, que fue nombrado así en el año 1945 como celebración de su 80 aniversario, en las proximidades de la costa oeste de Helsinki. La decisión de instalar el monumento es este parque en particular fue que el compositor daba frecuentes paseos por este lugar, próximo al hospital en el que trabajaba su hermano.

En los años posteriores al fallecimiento de Jean Sibelius se planteó la posibilidad de dedicarle una estatua, y la polémica estuvo servida cuando la opinión se dividió entre si debía ser realista o abstracta. Finalmente, Eila Hiltumen mezcló ambos conceptos, uniendo una gran pieza abstracta de acero inoxidable con una pequeña escultura del rostro de Sibelius que descansa a su lado.

Este metálico homenaje fue finalmente inaugurado en el año 1967, y curiosamente la polémica continuó en las calles, cuando muchos expresaron sus dudas acerca del aislamiento que parece sufrir la cara de Sibelius en relación a los llamativos tubos de metal. Otra de las cosas que se preguntaban los curiosos era el significado de aquellos tubos de acero, pero la pregunta quedará en el aire, ya que su diseñadora no quiso desvelar este detalle y falleció en el 2002 llevándose la respuesta consigo.

Desde tubos de órgano hasta las auroras boreales, todo tipo de teorías han tratado, sin éxito, de explicar el porqué de estas formas, lo cierto es que hoy en día sigue la duda, y posiblemente perdure para siempre.

PARA SABER MÁS…

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Finlandia



Comments are closed.