El Pequeño Belt, estrecho del Báltico
Kattegat, en el mar del Norte, está conectado con el mar Báltico por tres estrechos: el Oresund, el Gran Belt y el Pequeño Belt. Los tres son conocidos como los “estrechos daneses” y en el artículo de hoy vamos a centrarnos en el último de ellos, llamado Lillebaelt en danés y que en castellano se ha traducido como “Pequeño Cinturón”.
Situado a medio camino entre la costa oriental de Jutlandia y las islas danesas de Fionia y Langeland, el Pequeño Belt posee en torno a unos 50 kilóemtros de longitud por unos 800 metros/ 28 kilómetros de ancho. El punto de máxima profundidad de sus aguas se sitúa a uno 75 metros aproximadamente.
En él existen un buen número de islas, entre las que cabe destacar la de Als, Aerø , Bågø , Lyø , Årø , Barsø, Fænø, Brandsø, Torø y Helnaes y está atravesado por dos puentes: el “Puente Antiguo del Pequeño Belt”, que data del año 1935, y el “Puente Nuevo del Pequeño Belt”, cuya construcción finalizó en el año 1970 y que podéis ver en la foto superior. Este último tiene casi 2 kilómetros de longitud y 3 carriles de circulación en cada sentido.
Por lo que respecta a su historia, sus orígenes se remontan al año 1658 cuando, el 30 de Enero, el rey sueco Carlos X Gustavo junto con su ejército, atravesó a pie el estrecho, que estaba congelado por las bajas temperaturas del invierno. Cuando arribó a la isla de Fionia, devastó Odense para después dirigirse a cruzar el Gran Belt.
Una vez conseguido, asoló Sjaelland y sus tropas se dirigieron directamente a tomar Copenhague. Al rey de Dinamarca y Noruega por aquel entonces, Federico III de Dinamarca, el ataque le cogió por sorpresa y se vio obligado a aceptar el Tratado de Roskilde, según el cual las localidades danesas de Skåne, Halland y Blekinge junto con la provincia noruega de Bohuslän, pasaron a ser parte de Suecia.
PARA SABER UN POCO MÁS…
Foto principal Evar Bjarmason
Categorias: Dinamarca